Si tienes una patología como la descalcificación, espondilitis, artrosis, ciatalgia, tendinitis, contracturas, contusiones, lumbalgia, entre otras. La magnoterapia te ayudará a:

Si tienes una patología como la descalcificación, espondilitis, artrosis, ciatalgia, tendinitis, contracturas, contusiones, lumbalgia, entre otras. La magnoterapia te ayudará a:
Con este tratamiento las células sanguíneas se separan y aumenta la superficie disponible alrededor de estas lo cual hace que las células puedan transportar mayor cantidad de oxígeno y recoger así mayor energía para llevarla a las células.
Se aplica mediante el uso de una bobina en la que una corriente eléctrica genera un campo magnético, que a su vez induce un flujo de cargas eléctricas dentro de los tejidos biológicos.
Los campos magnéticos inducidos por medio de la piezoelectricidad son capaces de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso. Éste incremento del tejido óseo por acción del magnetismo convierte esta terapia en imprescindible para el tratamiento de la distrofia simpático refleja, de la osteoporosis y de las seudoartrosis.
El tiempo de aplicación suele ser de unos 15-30 minutos, dependiendo de la patología. Respecto a los resultados, dependen también de lo que se esté tratando. Habrá pacientes que notarán efectos al poco tiempo de utilizarla y otros que necesitarán muchas más sesiones.
Depende del paciente y de la patología que se quiere tratar. Hay pacientes que empiezan a notar la mejoría cuando llevan ya varias sesiones, mientras que algunos desde la primera o segunda sesión ya notan los cambios.
No se han evidenciado efectos adversos. No obstante, no se recomienda utilizarla en personas con marcapasos, neoplasias y/o mujeres embarazadas, pues podría llegar a tener algún efecto no deseado.
Se recurre a este procedimiento para tratar fundamentalmente patologías músculo-esqueléticas, ya que se ha demostrado que tiene un poderoso efecto de regeneración gracias a los campos fisiológicos que provoca en el organismo.
Aunque también se utiliza en patologías como la descalcificación, espondilitis, artrosis, ciatalgia, tendinitis, contracturas, contusiones, lumbalgia, en patologías que causan inflamación y en la cicatrización de tejidos.
Horario de Atención