¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica?
La Enfermedad Renal Crónica (ERC), es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo, por lo que la ERC lleva a una acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo.
La Enfermedad Renal Crónica lleva al paciente a la insuficiencia renal y afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, incluso:
- Presión arterial alta
- Hemogramas bajos
- Vitamina D y salud de los huesos.
Dadas las pocas opciones terapéuticas para los estadios avanzados de la insuficiencia renal y por los beneficios que aporta como tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica, actualmente, el estudio de la nefrología está centrado en dos nuevas perspectivas: trasplante de células madre (CM) y la organogénesis renal.
El tratamiento con células madre representa una alternativa prometedora para brindar esperanza a los pacientes que padecen de esta enfermedad y que no responden a terapias conservadoras
Las principales áreas para la investigación científica con células madre, en nefrología, están relacionadas con reparación de tejido, acciones paracrinas y endocrinas, y organogénesis.
Las células madre se consideran importantes porque permiten la renovación celular periódica o la regeneración cuando se produce algún daño tisular, tienen la capacidad de autorrenovación y mediante divisiones mitóticas o de diferenciarse en los linajes celulares del órgano correspondiente. Además, algunas células madre adultas procedentes de la médula ósea son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular (mesenquimales y hematopoyéticas).
Las células madre se consideran importantes para el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica porque:
- Tienen la capacidad de reparar lesiones renales agudas gracias a que el riñón tiene potencial de regeneración, mientras que ayuda a la autorregulación en lesiones renales crónicas.
- Incentivan el flujo sanguíneo para incrementar los niveles de oxígeno y disminuir los procesos inflamatorios en las lesiones renales con lo que mejoran significativamente la función de los riñones.
- Para aquellos que sufren de insuficiencia renal en etapa moderada a tardía/terminal, la terapia celular alogénica puede ayudarlos al eliminar la necesidad de diálisis o disminuir la frecuencia de la diálisis.
- Para los pacientes con una etapa temprana de insuficiencia renal o enfermedad renal, puede revertir el daño renal y prevenir un mayor daño a la función renal.
- Reduce el empeoramiento de los riñones o la propagación para causar otros problemas como enfermedades cardíacas (ataques cardíacos), insuficiencia pancreática (nefropatía diabética) y otras complicaciones.
- Se restaura la función perdida de los riñones, y el sistema inmunológico del cuerpo se fortalece significativamente.
La medicina regenerativa se basa en el conocimiento de las células madre y sus posibles usos, con la finalidad de reparar, regenerar o sustituir órganos o tejidos dañados, y así poder tratar de forma efectiva enfermedades para las que hasta la fecha no exista una terapia satisfactoria
En los últimos años, el conocimiento en este campo ha crecido de forma espectacular y muchos grupos han dedicado sus esfuerzos a abrir numerosas líneas de investigación, de tal forma que cada vez adquiere una importancia mayor en todas las especialidades.
Fuentes:
Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI): https://hsci.harvard.edu/
Centro de Regeneración en Tailandia: https://stemcellthailand.org/
Biblioteca Científica Electrónica en Línea: https://scielo.isciii.es
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos: https://medlineplus.gov/